16 de octubre: Día Mundial del Pan

 

 16 de octubre 

Día Mundial del Pan


El consumo de pan se estabiliza, con preferencia creciente por variedades más saludables y frescas.

El mercado  sin gluten continúa expandiéndose, aunque el alto precio relativosigue siendo un obstáculo para el acceso equitativo.

 



Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y el Día Mundial del Pan.

Según el Informe anual del consumo alimentario en España 2024, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el mercado del pan ha experimentado un ligero repunte tras años de descenso. Los hogares españoles incrementaron en un 1,1 % la compra de pan al cierre del año 2024, consolidando así un crecimiento moderado y ganando presencia dentro de la cesta de la compra doméstica.

Cada persona consumió 27,45 kilos de pan al año, lo que representa el 4,8 % del volumen total de productos adquiridos por los hogares. No obstante, la tendencia a largo plazo muestra una reducción continuada del consumo en la última década, acompañada de un cambio en las preferencias hacia panes más saludables, destacando la demanda creciente de pan fresco sin sal.

En cuanto a los canales de compra, la tienda tradicional mantiene un papel relevante al concentrar el 29,7 % de las ventas totales de pan, situándose como el segundo punto de adquisición más utilizado.

El perfil del consumidor intensivo de pan se asocia principalmente con hogares formados por parejas con hijos de edad media o avanzada, parejas adultas sin hijos y, especialmente, personas jubiladas. 

A nivel territorial, el País Vasco lidera el consumo per cápita, seguido de Navarra, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Galicia, mientras que Aragón, Canarias y Madrid se sitúan entre las comunidades con menor consumo doméstico.

Desde 2020, el Ministerio recoge datos específicos sobre la alimentación sin gluten, reflejando un crecimiento sostenido de este segmento. En 2024, cada español consumió 20,54 kilolitros de productos sin gluten, con los platos preparados como categoría más demandada.

Sin embargo, dentro de este contexto de expansión, el pan sin gluten muestra un retroceso en su consumo.

El e-commerce se consolida como un canal en expansión dentro del colectivo celíaco, alcanzando un 2,4 % del volumen total y registrando el segundo mayor crecimiento entre las categorías alimentarias sin gluten. 

Las comunidades de Murcia, Andalucía y Comunidad Valenciana son las más activas en este mercado.

Según el Informe de precios de productos sin gluten 2025 de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), la brecha de precios entre productos con y sin gluten sigue siendo notable.

Los productos con mayor diferencia de precio son el pan de barra y el pan rallado, con un sobrecoste superior al 400 %. No obstante, la resolución del Ministerio de Hacienda de 2025, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo, ha fijado un IVA superreducido del 4% para todas las variedades de pan, incluyendo las versiones sin gluten. Esta medida busca
aliviar parcialmente la carga económica de los consumidores celíacos.

 

Con el objetivo de divulgar y poner en valor el pan, ASEMPAS - celebrará una jornada de presentación y degustación de “Panes Sin Gluten” elaborados en obradores madrileños sin gluten, acompañados con AOVE de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid.
Día: jueves, 16 de octubre de 2025
Hora: 12:00 h
Lugar: Mercado municipal de Las Ventas. Calle Virgen de la Alegría, 10, 28027 Madrid


Participan los obradores: Celilocos, Exento Gluten Free Bakery, Holy Grain Bakery, Laib Gluten Free Bakery , La Oriental sin gluten, Nicolina.
Junto a los AOVES de diversas almazaras y productores de Madrid.


ASEMPAS (Asociación de Empresarios Artesanos del sector de la Pastelería de Madrid) es una entidad que representa a los profesionales del sector pastelero en la Comunidad de Madrid. 

Su principal objetivo es apoyar y promover la pastelería artesanal, garantizando la calidad y autenticidad de los productos elaborados de maneratradicional.

Publicar un comentario

0 Comentarios