Ingredientes
(4 personas)
- 1 calabacín
- 1 puerro
- 200 mililitros de nata para cocinar
- 2 huevos
- sal
- aceite de oliva virgen extra (aove)
Preparación
Ponemos a precalentar el horno a 160 grados.
Limpiamos y troceamos el puerro y lo ponemos a pochar en una sartén a fuego lento con unas gotitas de aove y una pizca de sal.
Mientras tanto lavamos y partimos el calabacín (yo le dejo la piel para mantener sus vitaminas); cuando este bien pochado el puerro, lo sacamos y reservamos.
En esa misma sartén, ponemos a que se haga el calabacín, de la misma forma que el puerro (con unas gotitas de aceite y una pizca de sal).
Cuando el calabacín está hecho, los sacamos y añadimos al puerro que tenemos reservado.
En un bol batimos los huevos, añadimos la nata, batimos nuevamente y ponemos las verduras. Mezclamos todo bien y echamos la mezcla en un recipiente de horno previamente untado de margarina.
Lo metemos al horno durante unos 20 minutos a 180 grados.
Mientras tanto lavamos y partimos el calabacín (yo le dejo la piel para mantener sus vitaminas); cuando este bien pochado el puerro, lo sacamos y reservamos.
En esa misma sartén, ponemos a que se haga el calabacín, de la misma forma que el puerro (con unas gotitas de aceite y una pizca de sal).
Cuando el calabacín está hecho, los sacamos y añadimos al puerro que tenemos reservado.
En un bol batimos los huevos, añadimos la nata, batimos nuevamente y ponemos las verduras. Mezclamos todo bien y echamos la mezcla en un recipiente de horno previamente untado de margarina.
Lo metemos al horno durante unos 20 minutos a 180 grados.
Pasado este tiempo, lo sacamos del horno y lo dejamos unos cinco minutos reposar. Ya está listo nuestro pastel, sólo nos queda desmoldarlo.
Sugerencias
Esta receta es fácil de preparar, muy sencilla, pero resulta exquisita, el pastel queda muy suave y esponjoso.
Es una forma de comer verdura diferente, que gusta mucho a los más peques de la casa.
31 Comentarios
Me encanta tu receta. Una deliciosa manera de comer verdura y muy acertada la decoración con las gambas al ajillo.
ResponderEliminarBesos.
Muchas gracias Paprika en la cocina. Me alegra que te haya gustado. La verdad es qe está muy rico y es muy sencillo de preparar.
EliminarUn bsote.
María
Lo probaré ,es fácil y me encantan los ingredientes.
ResponderEliminarMe alegro que te guste, la verdad es que es muy sencillo de preparar y el resultado es buenísimo. Ya me contarás que te parece.
EliminarBsotes María
Por qué otro ingrediente podría sustituir la nata para que sea más ligero?
ResponderEliminarSí, la hay desnatada. También puedes buscar algún otro lacteo sustitutuvo que los hay.
EliminarUn saludo María
Se puede hacer el dia antes?
ResponderEliminarSí, sin problema, está igual de bueno... lo único que te diría es que no lo desmoldes hasta el momento antes de servir, puedes tomarlo así o calentarlo en el horno.
EliminarUn saludo María
Se puede sustituir la nata por leche?
ResponderEliminarYo lo hago con leche sin lactosa y queda muy bien y además tiene menos calorías.
EliminarCon leche como tal no, debe ser algún producto lácteo que le de consistencia,... como Leche evaporada o en los supermercados en la zona de las natas para cocinar, que también la hay desnatada, puedes encontrar productos que sustituyen la nata, yo los he comprado alguna vez y el resultado es muy bueno.
ResponderEliminarBsotes Maria
Que rico, voy a prepararlo mañana para comer
ResponderEliminarAyyyyyy, ya me comentarás que te ha parecido.
EliminarUn bsazo Mari.
Se puede hacer con leche ideal o leche evaporada, queda muy bien y tiene bastante menos grasa. Saludos Rosa
ResponderEliminarSi Rosa,la leche evaporada es un genérico, la leche Ideal es una marca,...
Eliminargracias, un bsote
Maria
Se puede sustituir la nata por huevos batidos???
ResponderEliminarInma, sí lo sustituyes por más huevo, va a ser una tortilla.
EliminarBsotes
María
Me encanta este pastel,ya lo hecho varias veces
ResponderEliminarestá muy bueno, verdad? gracias por tu comentario. Un bsote Pilar.
EliminarSin las gambas al ajillo está bueno ?o es un ingrediente imprescindible
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSin las gambas al ajillo está bueno ?o es un ingrediente imprescindible
ResponderEliminarsí, yo la hes puesto como complemento, pero el pastel en sí, está exquisito, no es imprescindible. Un bsote
EliminarSin las gambas al ajillo está igual de bueno ? Se me han olvidado
ResponderEliminarSiiiiiii, igual, te va a gustar, ya me dices
ResponderEliminarBsotes
Hola, lo he hecho con crema fresca baja en calorías, en vez de nata y solo un huevo. Lo he acompañado con una sopa de verduras sin pasta y una especie de cóctel de mariscos caliente, hecho con trocitos de pulpo calamar sepia y gambas de esas pequeñitas, rehogadas con ajito un poco de vino blanco y una cucharada de queso fresco light que aportase espesor. Está delicioso, gracias por la idea. Me gustaría subir una foto pero no puedo aquí la dejo en mi muro con mi agradecimiento.
ResponderEliminarQue buena alternativa la crema fresca baja en calorias; gracias. Te ha debido quedar genial, intentaré entrar a verla.
EliminarUn bsote..
María
Esta increible, lo probe hace unos cuantos años y estaba loco por volver a comerlo y hasta hoy no lo habia conseguido.. pero con su receta me he saciado... muchas gracias
ResponderEliminarCuanto me alegra, muchas gracias. Un saludo.
EliminarMaría
Hola, me podéis decir por favor como poner el horno arriba abajo o con ventilador gracias
ResponderEliminarYo lo pongo con ventilador, ya me dices si te animas a prepararlo, a ver còmo te queda. un saludo
Eliminar