 | La exposición, fruto de un
extenso trabajo de investigación
realizado por el reconocido arquitecto y diseñador Juli Capella,
comisario de la muestra, se acoge dentro del marco del Madrid Design
Festival 2025.
|
Durante
siglos, la cocina fue un espacio oculto en el hogar. Se percibía como
un lugar de trabajo, con olores, ruido y peligro. Poco a poco, a través
de la evolución de la casa burguesa del siglo XIX, se fue valorando como
estancia útil y relevante, transformándose hasta convertirse en el
epicentro de la vida doméstica y reflejando un estilo de vida
contemporáneo símbolo de innovación. Ahora, “Top 10 Architect Kitchens”
rescata de forma sintética esta evolución reuniendo por primera vez
proyectos de Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe, Le
Corbusier y Charlotte Perriand, Alvar y Aino Aalto, Charles y Ray Eames,
Lina Bo Bardi, Frank Gehry, Jean Nouvel y Zaha Hadid, en un recorrido
hacia la transformación de la cocina de espacio funcional a joya
arquitectónica del siglo XXI. Desde
la revolucionaria Frankfurt Kitchen, diseñada en 1926 por Margarete
Schütte-Lihotzky, y que supuso la primera racionalización de este
espacio, entendido como una eficaz máquina para guardar, procesar y
preparar alimentos, hasta la llegada de los electrodomésticos y la
cocina americana, la exposición muestra cómo este espacio ha
evolucionado en términos de funcionalidad, diseño y tecnología. “A día
de hoy la cocina se convierte en un pequeño laboratorio, equipado con un
sofisticado conglomerado tecnológico. En ella se ensaya la llegada de
nuevos materiales y el potencial de la iluminación led. Es el espacio de
la casa que requiere mayor inversión y, a la vez, donde se expresa el
estatus de cada hogar”, afirma Juli Capella, comisario de “Top 10
Architect Kitchens”. A
través de imágenes, planos y análisis de viviendas tan características
como la Casa Milà de Antoni Gaudí o la Casa de la Cascada de Frank Lloyd
Wright, “Top 10 Architect Kitchens” evidencia el impacto de la
arquitectura en la concepción del hogar moderno a través de la
integración de sus cocinas. Frank Lloyd Wright y su conexión con Sub-Zero & Wolf El
vínculo de Sub-Zero & Wolf con la arquitectura de vanguardia se
remonta a su origen en 1943, cuando Westye F. Bakke creó el primer
frigorífico eléctrico en Madison, Wisconsin. Dos años más tarde creó la
empresa Sub-Zero, que fue pionera en la fabricación de cámaras de
refrigeración in situ y sistemas de doble refrigeración que
diferenciaban la zona de nevera y congelación. Poco después llegarían
los diseños panelables que permitían revestir los electrodomésticos con
el mismo acabado del resto de la cocina, revolucionando la estética en
los años 60 y 70, y su constante búsqueda de la innovación tecnológica
permitió a la marca, en los años 80, domesticar frío y fuego al mismo
tiempo que alcazaba el máximo rango de calidad y belleza que
convertirían a Sub-Zero & Wolf en un icono de la cocina
contemporánea de alta gama. Frank
Lloyd Wright, nacido también en Wisconsin, estableció contacto con
Westye F. Bakke en los años 30 para que le asesorara en temas de frío en
algunos de sus proyectos, como el icónico edificio de oficinas de
Johnson. Este fue el origen de una estrecha relación basada en la
búsqueda de soluciones innovadoras para la integración de la
refrigeración en la arquitectura. A lo largo de los años, Wright confió
en la tecnología de Sub-Zero para equipar varias de sus residencias y
espacios comerciales, valorando especialmente la posibilidad de panelar
los frigoríficos para mantener la armonía estética de sus diseños.
Un homenaje al diseño y a las mujeres arquitectas Uno
de los objetivos clave de “Top 10 Architect Kitchens” es desvelar el
papel fundamental de las mujeres en la evolución de la cocina. Durante
mucho tiempo, la importante presencia femenina en la arquitectura ha
estado oculta en su historia oficial y, por ello, Juli Capella ha
querido reivindicar a través de esta muestra su contribución a través de
grandes nombres de mujeres que revolucionaron la concepción del diseño
doméstico como Charlotte Perriand, Aino Aalto, Ray Eames, Lina Bo Bardi y
Margarete Schütte-Lihotzky y, como no, Zaha Hadid. “Top
10 Architect Kitchens”, una invitación a reflexionar sobre la evolución
de la cocina y su impacto en nuestra forma de habitar el espacio
doméstico, estará abierta al público en el showroom de Sub-Zero & Wolf en Madrid (Calle Alcalá, 85) hasta el 13 de marzo, dentro de la programación del Madrid Design Festival 2025.
|
0 Comentarios