En los últimos años, la alimentación infantil ha abandonado la Dieta Mediterránea para seguir otros patrones de peor calidad nutricional.
Esto ya está afectando a la salud pública.
Para promover hábitos de vida saludables y la recuperación de nuestra Dieta Mediterránea, el MAGRAMA va a realizar 800 talleres en centros educativos de las regiones donde más falta hacen.
Así
lo ha afirmado durante el acto de presentación de los “Talleres
infantiles y juveniles de la Dieta Mediterránea”, una iniciativa que se
pone en marcha para estimular el consumo entre los escolares de los
alimentos que forman la Dieta Mediterránea.
Esta ambiciosa campaña supondrá la organización de 800 talleres para un total de 40.000 niños y adolescentes, con programas especiales para los escolares de entre 8 y 12 años, y otros orientados a jóvenes de entre 13 y 16 años.
Es muy importante actuar sobre los
hábitos alimentarios durante la infancia “ya que las costumbres
adquiridas en esa etapa son determinantes en el estado de salud de los
futuros adultos”.
Los talleres constarán de una parte teórica en la que se “informará, familiarizará e involucrará a la comunidad escolar en buenos hábitos alimenticios”. Se incorporará en los talleres la imagen y el contenido de la pirámide de la Dieta Mediterránea y se resaltarán las ventajas nutricionales y gustativas del consumo de los alimentos básicos de la Dieta Mediterránea, además de los aspectos medioambientales y culturales de este modelo de alimentación.
La parte práctica, acercará a los escolares a la cocina, bien mediante la creación y degustación de la receta "El sol del Mediterráneo", en el caso de los más pequeños, o mediante el espacio teórico-práctico "Aprendemos a cocinar", orientado a los adolescentes.
El objetivo es conseguir que sean capaces dedistinguir y reconocer los alimentos propios de la Dieta Mediterránea, además de idear y elaborar recetas que puedan englobarse dentro de esa Dieta.
Destaca
del proyecto la denominada "formación de colectivos", donde la implicación de las instituciones educativas es relevante para acciones formativas, así como las
asociaciones de padres, para los que se han preparado guías prácticas
que se entregarán en los colegios, y las asociaciones de profesionales
de la salud o responsables de la restauración escolar.
Estas iniciativas se complementarán con acciones on line. Para ello se abrirán, bajo la premisa de Cocina joven y Dieta Mediterránea, canales en Redes Sociales bajo el nombre de Mediterraneamos (www.mediterraneamos.es). En esos canales los adolescentes podrán participar en el concurso de recetas "Mediterraneamos. Rapea tu receta y sube tu vídeo". Una fórmula ideada para incentivar a los jóvenes y lograr que disfruten de la Dieta Mediterránea mientras aprenden cocinando.
Estas iniciativas se complementarán con acciones on line. Para ello se abrirán, bajo la premisa de Cocina joven y Dieta Mediterránea, canales en Redes Sociales bajo el nombre de Mediterraneamos (www.mediterraneamos.es). En esos canales los adolescentes podrán participar en el concurso de recetas "Mediterraneamos. Rapea tu receta y sube tu vídeo". Una fórmula ideada para incentivar a los jóvenes y lograr que disfruten de la Dieta Mediterránea mientras aprenden cocinando.
0 Comentarios