Navarra
es una tierra conocida por su excelente gastronomía y por practicar una cocina
sincera y natural basada en materias primas de gran calidad procedentes de
varios puntos del territorio. Esta calidad queda garantizada por las diversas
denominaciones de origen, que verifican las condiciones óptimas del producto, y
por el concepto creado recientemente “productos de Km 0”, que se refiere a que el
alimento que se va a consumir es un producto de proximidad y sin transgénicos.
Los
principales productos del territorio navarro que contienen el sello de calidad
y procedencia que representa la Denominación de Origen son el Queso Idiazabal -reconocido como Producto de Patrimonio Culinario Europeo y ganador de
una medalla de oro concedida por la Academia Internacional de Gastronomía-, o
el Queso de Roncal, procedente del Valle del Roncal y considerado uno de los primeros
productos con D.O. en España.
Pero
no sólo los quesos cuentan con este distintivo.También llevan este
reconocimiento los Pimientos del Piquillo, conocidos también como el "oro rojo" de la huerta
navarra, los Espárragos de Navarra, producto por
excelencia de esta tierra y con una Denominación Específica, y también el Aceite de Oliva de Navarra.
Productos de Km 0 Verduras
de la huerta, hongos, castañas…son muchos los productos de calidad y proximidad
que nos ofrece este lugar. Por este
motivo es lógico que Navarra apueste por los productos de kilómetro cero. Este
concepto, englobado dentro de la filosofia slow
food, garantiza que el alimento no ha recorrido más de 100 kilómetros hasta llegar a nuestro plato. De este
modo los productos y restaurantes de Km 0 pretenden promover las culturas
gastronómicas y culinarias autóctonas al contar con proveedores cercanos y ecológicos
que trabajan únicamente con alimentos locales o comarcales de primera
categoría. Esto también incentiva la compra-venta directa entre productores y
consumidores evitando la actuación de intermediarios en el proceso.
La
calidad de las huertas, los amplios pastos y las condiciones de los bosques
hacen que Navarra sea un lugar con un gran abanico de productos de Km 0. Por
este motivo, algunos de los restaurantes seguidores de esta filosofía suelen
abastecerse de productos procedentes de estas tierras, sobretodo de las
hortalizas procedentes de las huertas de Tudela, consideradas de las mejores de
España por la calidad de sus productos como las alcachofas, los espárragos o
los pimientos.
Navarra
también es una tierra conocida por sus vinos con Denominación de Origen y por
sus licores. Los vinos D.O de Navarra son reconocidos tanto a nivel local como nacional. La temperatura
de la zona, así como la aridez de la tierra donde se producen, hacen que los
vinos procedentes de este lugar sean de una gran calidad debido a las óptimas
condiciones del entorno y al rigor que se sigue durante todo el proceso de
elaboración.
En el ámbito de los licores, uno de
los más conocidos es el Pacharán, una bebida aromática propia
de esta Comunidad y producida a base de arañones y otros frutos, que se bañan
en anís. El resultado: un néctar dulce, de color rojo intenso y con propiedades medicinales,
característico de la
Comunidad Foral.
Fotografías cedidas por el Archivo de Turismo 'Reyno de Navarra'
0 Comentarios